+34 964 86 66 31

Cicatrices

Sanación más allá de la superficie – Redescubre el confort y la confianza en tu cuerpo

El tratamiento de cicatrices es una parte fundamental de la fisioterapia, especialmente cuando estas afectan la movilidad o provocan dolor o restricciones en la zona afectada. Las cicatrices pueden originarse por diversas razones, como cirugías, quemaduras, lesiones traumáticas o intervenciones estéticas, y aunque inicialmente suelen parecer solo un problema estético, pueden tener consecuencias funcionales si no se tratan adecuadamente. Las cicatrices, al curarse, forman un tejido fibroso que puede adherirse a los músculos, ligamentos o la piel, limitando el movimiento y provocando dolor, rigidez, picazón o incomodidad.

El tratamiento de cicatrices se basa en técnicas manuales que buscan restaurar la elasticidad, la movilidad y la función de la zona afectada. A través de técnicas de masaje y movilización de la cicatriz, se puede ayudar a liberar las adherencias en los tejidos, reduciendo la rigidez y mejorando la circulación sanguínea en el área. Esto es especialmente relevante en casos de cicatrices quirúrgicas, como las que se forman después de una operación abdominal o en la zona del pecho tras una cirugía de mama.

Además de mejorar la flexibilidad de la cicatriz, el tratamiento de fisioterapia busca aliviar los dolores y las molestias asociadas a estas.

Uno de los enfoques más efectivos para el tratamiento de cicatrices es la liberación miofascial y la terapia de movilización de tejidos blandos, que se utilizan para soltar las adherencias entre las fibras musculares, la piel y los otros tejidos de la zona. Estos tratamientos también son muy efectivos en cicatrices hipertróficas (aquellas que se elevan por encima de la piel) y en cicatrices queloides, que son más gruesas y tienen mayor tendencia a expandirse. Con la terapia manual adecuada, se puede ayudar a suavizar y reducir la apariencia de la cicatriz, mejorando tanto su aspecto como su funcionalidad. 

En algunos casos, se combinan estos tratamientos manuales con electroterapia (como la estimulación eléctrica de baja frecuencia) para acelerar el proceso de curación y mejorar la circulación en la zona afectada. Además, la terapia con láser también puede ser útil para suavizar y reducir la visibilidad de las cicatrices, al mismo tiempo que mejora la regeneración de los tejidos.

Las sesiones de tratamiento para cicatrices varían dependiendo de la gravedad de la cicatriz, su antigüedad y la respuesta del paciente. Normalmente, se recomienda realizar entre 5 y 10 sesiones, con un seguimiento constante, para evaluar el progreso y ajustar las técnicas según sea necesario. La combinación de técnicas manuales, electroterapia y otros enfoques terapéuticos puede acelerar la mejora, restaurando tanto la estética de la cicatriz como su funcionalidad.

Tienes preguntas? Necesitas una cita?
Escribenos aqui

*La fecha y la hora elegidas deben ser confirmadas por nuestro equipo.

Thank you! Your message has been sent.
Unable to send your message. Please fix errors then try again.